viernes, 28 de febrero de 2014

Estamos en ....

Postular y comprender /dar razones/ de cuáles son en nuestra opinión personal aquellas necesidades sociales que es preciso abordar para innovar en nuestra sociedad. Hay muchas necesidades que no dependen de nosotros resolverlas, pero otras que precisamente depende de nosotros el que no se resuelvan, muchas más de las que pensamos. 

Me gustaría que hiciéseis el esfuerzo que habéis iniciado y del que he republicado ya dos aportaciones en este blog, que os esforzáseis en buscar aquellas necesidades sociales que serían prioritarias para ser abordadas con los recursos actuales, con los que tenemos, porque es muy fácil decir que hay que resolver algo o hacer una declaración de intenciones, pero las cosas, por eso os hago la pregunta, tienen su posible solución abordándolas en el plano local y desde una perspectiva de ahorro y de utilización adecuada de gasto, porque si es pidiendo dinero a préstamo que luego hay que pagar con muchos intereses y serán nuestros hijos y nietos quién lo paguen, ya nos gustaría hacerlo, pero sería una irresponsabilidad hacerlo. 

Espero que me entendáis, y que sepáis dar un paso más, y pensar en términos de estos términos más de límites y oportunidades. 

Espero, pot tanto, buenas prontas propuestas, sean nuevas o sean revisadas. Un abrazo a todos,

Roberto Carballo

N.B.- Por cierto, el artículo "Un modelo para innovar" habría que leerlo pensando precisamente en lo que estoy planteando, y sobre todo, leerlo. Alguno ya lo ha hecho. 

Y si conocéis a alguno de vuestros compañeros de curso de especialización y que no ha puesto en marcha su blog, por favor, decírmelo y nos ponemos en contacto con él. 

Necesidades sociales

Necesidades Sociales


Recientemente he tenido la oportunidad de tener una larga charla con una persona con mucha experiencia en Desarrollo Local que creo me ha servido de mucho para poder aclarar algunos conceptos clave que tal vez no entendía muy bien.

Aunque se tocaron muchos temas muy diferentes me pareció reconocer un denominador común o eje vertebrador  a todos ellos, un punto básico de inicio a partir del cual se puede empezar a construir; la teoría y la praxis del Desarrollo Local exige un cambio estructural respecto al modelo actual. Otra manera de extraer información de la realidad, de analizar y sistematizar dicha información para posteriormente cambiar dicha realidad.

Hago mención a esta reflexión porque intente elegir mis tres prioridades sociales basándome en aquellas que considero prioritarias para poder conseguir ese cambio estructural anteriormente mencionado. Estas son:

1) EDUCACION.  A mi parecer la base de todo desarrollo, como lo demuestra el hecho de que los países con mayores niveles de desarrollo son aquellos que más valoran (económica y socialmente) esta área.  Los países nórdicos son los ejemplos más obvios, aunque hay más.
Los cambios estructurales necesitan apoyo y compromiso de la sociedad para ser sostenibles y sostenidos en el tiempo. Para ello esta sociedad ha debido ser educada en hábitos y costumbres que le permitan funcionar con fluidez en ese nuevo escenario social. Por dar un ejemplo, no es porque se produzca una revolución comunista o anarquista (por citar dos sistemas reconocibles) toda la sociedad de la noche a la mañana vaya a saber comportarse conforme a los valores asociados a dichas sistemas. Aprender a organizarse y funcionar de manera asamblearia, por ejemplo, es un proceso que lleva mucho tiempo y practica.   
Por tanto, el primer punto será un cambio en la educación orientada al tipo de sociedad que se quiera construir en el futuro. Conforme a mi visión de Desarrollo Local esta debería ser analítica integral (no mecanicista analítica parcelaria), participativa, integradora y fundamentada en los valores de cooperación y solidaridad que permitan desarrollar las capacidades individuales y colectivas (y por ende, del territorio) al máximo.
2) COMPROMISO. Dicha educación debe fundamentarse en el compromiso y la participación. Ambas cualidades empujan a la acción que permite dar el salto de objeto a sujeto y empezar  sentir la realidad tal como es y no a través del “otro”. Ser el “uno” y el “otro” es básico para entendernos a nosotros mismo y al resto de la sociedad, cuyo bienestar está íntimamente relacionado con “mi propio” bienestar. 

3) REFLEXION CRÍTICA CONSTRUCTIVA.  Causa y efecto de las dos necesidades anteriores. La sociedad en cuanto estructura dinámica compleja necesita continuo análisis y revisión para entender qué falla o qué puede funcionar mejor.  No es cuestión de culpabilizar a nadie sino de  trabajar en equipo para buscar la mejor manera de aprovechar los recursos de que se dispongan.

Obviamente hay muchísimas necesidades sociales que se podrían incluir, menos utópicas y mas “fáciles” de cumplir a corto plazo (estabilidad laboral, compromiso político ciudadano, igualdad o equidad) pero el largo plazo no deja de ser la suma de varios cortos plazos y, como tal,  considero la educación como el principal factor de desarrollo, que no el único. 

Un modelo para innovar: No os lo perdáis

UN MODELO PARA INNOVAR


Síntesis del artículo “Un modelo para innovar”

Autor: Dr. Roberto Carballo

Resumen del artículo elaborado por: Blanca María Martínez y María Elena Cano

 

En este capítulo el autor nos muestra de una manera secuencial las reglas del juego necesarias para generar innovación.

Partimos de que el fundamento último y primero de la innovación está en el binomio escasez-necesidad. Es esta necesidad la que favorece el ingenio y la superación, es un gran estímulo. La abundancia, el éxito, no acompaña la dinámica innovadora. Aparece el arquetipo del guerrero que en esos casos de escasez hace de nosotros unas personas luchadoras que nos permite enfrentarnos a los obstáculos convirtiéndolos en oportunidades.
Asimismo, es necesaria la aparición de una idea, un proyecto común y el sentido de pertenencia para que una necesidad de lugar a una innovación.
Si queremos innovar, se debe de hacer desde la experiencia. La innovación se hace, se aprende haciéndola, se disfruta viviéndola en directo. Debemos tener la mente abierta a la experimentación y atreverse con la realidad de la vida, porque no todo se aprende en los libros.
Somos innovadores porque continuamente buscamos nuestros horizontes. Pero lo que es mejor aún, lo pasamos bien haciéndolo.
No debemos olvidarnos del “otro”, mejorando y evolucionando continuamente con él, ya que tan importante como el YO es el TÚ. No debemos sentir tanta necesidad de competir sino la de compartir. 
Asimismo, debemos aprender de nuestros errores. Como bien es sabido, el ganar no nos enseña nada; las verdaderas lecciones de la vida sólo se aprenden cuando se fracasa.
Y aquí es donde aparece la cuestión implícita en este modelo, la experiencia. La vida solo vale la pena si tienes el valor de vivirla. Los consejos, las teorías, las pautas, están ahí, pero no para que te las creas todas, sino para que tú las experimentes. 
Una vez que tenemos una línea que nos conduce a la innovación, el éxito de la misma es el resultado de una secuencia llamadas “Las tres Ces”,  ligadas entre sí:
La primera de ellas es el Cliente. Si hay Cliente, hay proyecto. Debemos analizar lo que quiere el cliente y también lo que “puede querer”. Si olvidamos sus necesidades potenciales el proyecto fracasará.  Pero es importante que las necesidades del cliente sean conocidas por el conjunto de la empresa o institución, no sólo por la primera línea sino que dicho conocimiento lo tengan todos los departamentos, comités y dirección.
A mi modo de ver, un punto muy importante y que acertadamente resalta Roberto Carballo en su artículo es favorecer la aparición del valor del respeto en las personas y organizaciones.  El respeto es decisivo para la innovación y para las organizaciones y personas.
La segunda es “C” es la Calidad. La búsqueda de la calidad por parte de una empresa es en sí misma una innovación. Es un seguro de supervivencia, y evita que perdamos cuota de mercado.
La tercera “C” es la Comunicación entre todos los agentes implicados. Una buena  intercomunicación nos permitirá  superar los problemas y creará un ambiente de trabajo más cooperativo y una mayor unidad; pero igualmente hay que potenciarla con el resto de agentes como clientes, proveedores etc., ya que favorecerá el crecimiento y autonomía de los participantes y condiciones de aprendizaje compartido.
El adecuado funcionamiento de este proceso generará una nueva variable implícita en el proceso. El Conocimiento propio.
El estilo directivo es una variable decisiva. Una organización debe tener un estilo de dirección con sentido común y con coherencia; el cual es por desgracia bastante escaso en la dirección de muchas empresas, en la que se prima la presión nacida del corre-corre y donde predomina un estilo directivo dominante. Un directivo innovador tiene que respetar al cliente y a los trabajadores de niveles jerárquicos más bajos. 
Los fundamentos de un estilo directivo adecuado son todas esas variables anteriormente comentadas conjugadas con el entorno organizacional, con la existencia de normas flexibles y operativas, con trabajo grupal y con una cultura que se centra en  lo que pasa para proyectarse hacia el futuro. Todo muy coherente e integrado.
Como decía Antonio Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, y antes de que lleguemos al final de nuestro viaje vamos a reposar un poquito para ser conscientes de que lo más bonito no va a ser la meta sino el viaje, y los valores que tenemos que crear para que nuestro recorrido, camino, proyecto, sea exitoso. 
En este modelo de innovación  se aprende a partir de la experiencia, enseñándonos que el mejor método nace de cada uno de nosotros y de la vida como creación constante y siempre teniendo presente un sistema de valores: Respeto hacia los clientes, compromiso y responsabilidad, mejora continua y calidad.
Todo lo que aprendemos en nuestros estudios nos será útil en el trabajo de innovación porque los conocimientos teóricos suponen la base del saber, pero cuando ponemos en práctica nuestras ideas puede ocurrir que surjan problemas que requieran correcciones y mejoras. Realmente es durante este proceso de error-aprendizaje-nueva solución cuando hacemos avanzar un proyecto innovador. La base para la innovación es la mejora continua.
No te pierdas tu fiesta personal. ¡La teoría sin práctica es humo!

Blanca María Martínez y María Elena Cano.

Necesidades Sociales

Necesidades Sociales


Estabilidad laboral
Para que una persona pueda realizar planes de futuro debe partir de una estabilidad laboral. Sin ella, nos encontramos sin seguridad para establecer compromisos familiares o de adquisición de una vivienda, que son necesidades básicas del ser humano. En gran medida una persona vive en función de su trabajo: si es inestable, su vida también lo será. Sin embargo, una sociedad que proporciona estabilidad laboral a sus ciudadanos es una sociedad fuerte, comprometida y segura.

Sanidad Gratuita y Universal
Esta es la necesidad social más importante. Una sociedad que establezca diferencias de atención sanitaria a los ciudadanos en función de su clase social y posibilidades económicas es una sociedad injusta, y no está plenamente desarrollada. Por el contrario, el servicio de una Salud gratuita y Universal cohesiona los ciudadanos y les da seguridad frente a los problemas originados por las enfermedades. 

Protección a las personas en riesgo de exclusión social
En el siglo XXI la labor de proteger a los débiles e integrarlos en la sociedad debe ser una de las acciones fundamentales que todo gobierno avanzado debe realizar. Si no se atienden a personas en riesgo de exclusión social nos encontraremos en el futuro con personas desarraigadas y grandes guetos de pobreza. En estas condiciones aparece un sistema de castas basado en la riqueza, el cual, tarde o temprano, tendrá consecuencias muy negativas para toda la sociedad en su conjunto (violencia en las calles, vandalismo, aumento de la delincuencia, inestabilidad social, injusticia).  

Por otro lado, si protegemos a una persona en dificultades conseguiremos su agradecimiento y contribuiremos a su realización profesional y personal. Si multiplicamos esta acción, iremos paso a paso avanzando hacia el ideal de una sociedad segura, desarrollada y justa.

viernes, 14 de febrero de 2014

Segunda fase (pasamos a la segunda fase)

Bueno, pasamos a la segunda parte. Tenéis que seguir leyendo los artículos sugeridos, pero empieza una fase donde se trata de: ANALIZAR LAS NECESIDADES SOCIALES. Todos tenéis que hacer un pequeño relato de las tres necesidades sociales que os parecen màs prioritarias y en las que dedicaríais tiempo para estudiarlas, hacer un proyecto y trabajarlo hasta adelantar soluciones a esos problemas.

Primero, QUÉ NECESIDADES SOCIALES CONSIDERÁIS PRIORITARIAS.

Inmediatamente, buscaremos EXPERIENCIAS SOBRE ESTE TIPO DE NECESIDADES, EXPERIENCIAS YA OCURRIDAS EN OTRAS LATITUDES Y QUE NOS PERMITIRÁN VER LAS POSIBILIDADES REALES DE BUSCAR SALIDAS A LO QUE CREEMOS PROBLEMAS BÁSICOS.

Por supuesto, me refiero tanto a necesidades como a Experiencias vistas desde una perspectiva del empleo y el desarrollo local, en donde entiendo que estáis o trabajando o queréis trabajar. 

Tenemos medio mes, hasta final de febrero con el primer tema, pero si alguno quiere adelantar el segundo, pues a la piscina, y empezar con lo que encontréis por el mundo. 

Roberto Carballo

Alberto se (re)-presenta

(Re)Presentación

Hola a todos,

Me he entretenido mucho leyéndoos pero ahora que soy yo el que “se sube al escenario” y tiene que abrirse ya no me parece tan divertido. Una vez más los nervios de la “primera clase”. Nervios que hacen que unos hablen mucho y otros hablen poco. Yo soy de los que hablo mucho al principio aunque luego, ya conocido el terreno me tranquilizo y hablo menos, que no poco.

Mi nombre Alberto Tabernero, aunque en el trato informal y directo de la  gente cercana soy mas conocido por el diminutivo de mi nombre: “Beto”. Aqui, al ser un curso on-line con gente que no conozco pues se me hace un poco raro esto. Como queráis,  según salga, y sin más!!!   Por otro lado, Tengo 32 años y actualmente resido en A Coruña.

Y ahora que ya dije como me llamo toca decir quién soy. Buuff, que complicado. Asi brevemente me definiría como aprendiz de Economista (desarrollista, o no!!) heterodoxo/social y animador sociocultural,  aunque para llegar a este punto tuve que dar muchas vueltas que si las resumo pueden valer para explicar que hago aquí hago aquí.  

Licenciado en Economía, debo decir que dudo mucho que esta fuera mi verdadera vocación. Entre y salí de la universidad mas despistado que el Sr Botin en unos grandes almacenes de venta de ropa usada. Por lo menos creo acerté en la rama Regional y Sectorial.  

A pesar de la poca vocación inicial conseguía entender las cosas que se explicaban pero muchas veces no estaba de acuerdo con las generalizaciones que se hacían y la fuerte visión materialista y egoísta que daban del ser humano y, por ende de la sociedad. No hombre, no!!! Pero bueno, la verdad es que tampoco me esforcé mucho en buscar vías alternativas. Me limitaba a repetir los modelos que me enseñaban y poco a poco ir sacando asignaturas y cursos.

Sin embargo, un día me entere que había becas que por aprobar te daban dinero para irte al extranjero. No hay nada como la motivación; Beca Erasmus en Chipre y Convenio Bilateral en Rio de Janeiro.  Acabada ya la carrera solo sabía que me gustaba viajar y hacer circo, e intuía que tal vez a través de eso que llamaban tercer sector podría darle algún provecho a los años de carrera.  Estaba claro qué tenía que hacer: hacer un voluntariado en un circo social en Rumania!!!!. Luego vinieron las “practicas” Leonardo en un ONG en Lisboa que, a pesar ser inútiles en muchos sentido me sirvió para empezar ver de qué iba el Desarrollo y, que era algo que me podía gustar. Regrese a casa y eché solicitudes para posgrados al tiempo que colaboraba con una ONG local.

Finalmente me eligieron en un máster en Bilbao y me fui allí a estudiar. Y creo que allí encontré la “brújula económica” que me faltaba en la Facultad, pues la mayoría de los profesores eran economistas hablaban de manera y contenido de manera muy diferente a los de la universidad. El ver otro tipo de economía me animo y disfrute mucho el curso, especialmente de asignaturas o conceptos como la Economía social, el Desarrollo Local Humano Sostenible y el Decrecimiento.

Y animo que ya falta poquito para acaba. El master me permitió ser seleccionado en el programa de jóvenes cooperantes como asistente técnico en  Mozambique, desarrollando tareas de planificación estratégica, finanzas públicas y Desarrollo Local.  Mi primer contrato como economista, y a pesar de ser medio becario no tenía ninguna responsabilidad final,  sí que creo que aprendí un montón de cosas, sobre todo que todavía me falta muchiiiissimo por aprender.  

Y en esas estoy ahora aquí con vosotr@s. Actualmente estoy cobrando el paro asi que puedo permitirme a no matarme mucho en buscar trabajo, ahora mismo solo aceptaría algo relacionado con el D.L, sí no, prefiero posponerlo y centrarme en el curso y en buscar unas prácticas. 

Por tanto, mi objetivo final para el curso es profundizar en la materia y al finalizar poder definir cuál es el área que más me gusta: proyectos, formación, emprendedorismo……Continuando el simil de la brújula; ya con ella, me gustaría encontrar aquí el mapa que me ayude concretar la zona de acción. Mientras lo busco espero poder aprender todo lo posible de vosotros y, por descontado que intentare aportaros todo lo que esté en mi mano. 

Y esto es todo!!! Menudo rollo macabeo!!!  Saludos a todo el mundo y muchas gracias por su interés a quien haya llegado al final.


Alberto Tabernero

ONU y desarrollo humano

informe naciones unidas sobre el desarrollo humano

buenas...
aqui os dejo un link de un resumen del informe, que ahora, con un poco más de tiempo leeré, así que no concluyo nada...
Uno de los mensajes clave incluido en este informe sobre Desarrollo Humano 2013, es que el crecimiento económico por sí solo no se traduce automáticamente en el progreso del desarrollo humano.
“El problema político de la humanidad consiste en combinar tres cosas: eficiencia económica, justicia social y libertad individual”, John Maynard Keynes
si conocéis alguna alta instancia que lo necesite, se lo pasáis, que seguro hay más de uno...

http://www.coachingycomunicacion.es/coaching/item/14-informe-de-naciones-unidas-sobre-el-desarrollo-humano-el-ascenso-del-sur

Al hilo del punto de partida

Al hilo del punto de partida

en relación a mi opinión, resumen, comentario de la primera lectura, en el que abogaba por una consideración al capital humano de  base, también el que está en contacto directo con el "cliente".
Aquí dejo un link, al margen de la empresa que no me va ni me viene... soy de la competencia..., pero la idea  es exportable creo yo...

El principal reto de Aegon es crear un entorno de trabajo donde la gente perciba
que puede aportar y que tiene espacio para crecer. Desde la Dirección de RRHH se
trabaja para garantizar que el profesional con talento se siente valorado dentro de
la compañía y enganchado con el proyecto. El objetivo y compromiso es potenciar
a los empleados de Aegon para ayudarles y retarles a desplegar todo su talento.

http://www.equiposytalento.com/contenido/download/102/52-54%20e%20aegon%20ok.pdf

saludos

El punto de partida

EL PUNTO DE PARTIDA
 

El artículo del profesor Carballo me ha resultado muy interesante en cuanto cuál ha de ser el punto de partida para una adecuada gestión de una institución.

Todo comienza con el itinerario, se trata de un esquema general de todo lo que hay que hacer. Son muchas las organizaciones y empresas mal gestionadas, entre los orígenes se encuentra el no haber organizado de antemano los pasos a seguir.

El profesor nos comenta que uno de los obstáculos más frecuentes que impiden que se siga el itinerario estructural es la implantación de sistemas, son necesarios pero es obvio que si son excesivamente rígidos, llegan a obstaculizar el progreso personal, grupal e institucional.

En todo itinerario se necesita:

            1. Información, cuanto más veraz y correcta mejor.

            2. Analizar esa información.

            3. Marcar un objetivo y a partir de ahí planificar las acciones.

Comparto con el profesor la idea de que hay empresas que evitan las fases intermedias, evitando el pensamiento del capital humano.

 En cuanto a la información. Generalmente las instituciones se caracterizan por una falta de comunicación cuyo origen es una falta de información. Mi experiencia personal me ha hecho estar en empresas en las que se transmitía una información interesada y ambigua. Es muy importante fomentar la información en toda empresa pero de una manera clara y concisa, en cuántas instituciones se transmiten una información tan compleja que no se sabe lo que quiere decir.

La fase de análisis hay que afrontarla teniendo en cuenta que nuestra capacidad de análisis es limitada, por lo que mejor no ponerle obstáculos como la ambigüedad institucional.

En definitiva si somos limitados para informar, para recibir información, para analizarla y planificarla, también lo somos para ejecutarla, la acción.

Totalmente de acuerdo cuando en el artículo se dice que la institución tiene la tendencia a crear culpables más que responsables; teniendo en cuenta que en la gran mayoría de las ocasiones, la asignación de responsables no queda suficientemente clara. En mi opinión dentro de una empresa se debería fomentar un entorno cooperativo y grupal entre los distintos departamentos o comités. La competencia que se suele generar entre ellos crea un ambiente de trabajo negativo entre el capital humano.

Para afrontar las dificultades planteadas estoy de acuerdo en lo importante que es aceptar nuestras limitaciones, asumiendo  la culpabilidad de nuestras limitaciones y de nuestros errores.

Para afrontar los obstáculos de toda organización hay que:

1.      Trabajar en el aquí y ahora. Hay que analizar el día a día.

2.       Pensar en el otro, en la empresa, en el cliente. Ponernos como usuarios de nuestro producto o servicio, como clientes de la sociedad; pensar en el prójimo.

Finalmente el autor del artículo subraya la importancia del entorno del ambiente. Coincido con esta postura, para mejorar el rendimiento de cada persona hay que valorarla y confiar en el puesto que desempeña. Fomentar el trabajo cooperativo y grupal hará que cada una de las personas trabaje más a gusto con el consecuente beneficio empresarial.

Un poco de humor

Un poco de humor


Leyendo el artículo “El Punto de Partida”,  llegué al párrafo en el que el profesor nos hacía reflexionar sobre cómo se transmite la información en la empresa. En ocasiones ocurre que no todos los que conocen la información de un asunto lo entienden igual, ni a veces el encargado de transmitirla es el más adecuado para hacerlo, ni siquiera una interpretación sobre los hechos que tiene por protagonistas a los que la conocen es la correcta. Todos estos factores se olvidan con frecuencia en las empresas.

Todo esto viene a cuento porque, llegado a este punto del artículo, empecé a reírme de un chiste que se me vino a la cabeza: “el mili eclipse de sol”. Aunque supongo que muchos ya le conoceréis, me gustaría compartirle:

Un día el coronel le dice al comandante: "Mañana a las nueve y media habrá un eclipse de sol, hecho que no ocurre todos los días. Que formen los soldados en el patio, en traje de campaña, para presenciar el fenómeno. Yo les daré las explicaciones necesarias. En caso de que llueva, que formen en el gimnasio.
"A sus órdenes mi coronel."

El comandante da la orden al capitán y le dice: "Por orden del señor
coronel, mañana, a las nueve y media, habrá un eclipse de sol. Según
el señor coronel si llueve no se verá nada al aire libre; entonces, en
traje de campaña, el eclipse tendrá lugar en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días."
"A sus órdenes mi comandante."

Y el capitán le dice al teniente: "Por orden del señor coronel, mañana, a las nueve y media, inauguración del eclipse de sol en el gimnasio. El señor coronel dará las órdenes oportunas de si debe llover, hecho que no ocurre todos los días. Si hace buen tiempo, el eclipse tendrá lugar en el patio."
"A sus órdenes mi capitán."

Más tarde, el teniente le dice al sargento: "Mañana, a las nueve y
media, por orden del señor coronel, lloverá en el patio del cuartel.
El señor coronel, en traje de campaña, dará las órdenes en el gimnasio para que el eclipse se celebre en el patio."
"A sus órdenes mi teniente."

Seguidamente, el sargento le dice al cabo: "Mañana, a las nueve y
media, tendrá lugar el eclipse del señor coronel en traje de campaña por efecto del sol. Si llueve en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días, se saldrá al patio”.
"A sus órdenes mi sargento."

Finalmente, el cabo se dirige a los soldados: "Mañana, a eso de las
nueve y media, parece ser que el sol eclipsará al señor coronel en el
gimnasio. Lástima que esto no ocurra todos los días."